Uno de los principales objetivos del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) es elevar el nivel de madurez en ciberseguridad de la sociedad vasca en todos sus estratos, incluidas las empresas. Persiguiendo dicho objetivo, BCSC ha colaborado en la organización de la jornada "La Ciberseguridad en las empresas alavesas", en colaboración con la Diputación Foral de Álava y la Cámara de Comercio de Álava. Con esta, son ya 17 las jornadas de concienciación impulsadas por el Centro en lo que va de año, con la asistencia de más de 500 profesionales.
Con la asistencia de representantes de empresas de distintos sectores, el Salón de Actos de la Cámara de Comercio, Industria y Servicio de Álava ha acogido una nueva jornada sobre Ciberseguridad, impartida por BCSC. Durante las tres horas de jornada, los profesionales han podido conocer las amenazas a las que están expuestas empresas y organizaciones, las consecuencias que puede acarrear un ciberataque y las pautas que han de seguir para prevenir y minimizar los riesgos a los que se enfrentan.
La jornada se ha dividido en cinco bloques temáticos:
Las empresas vascas son conscientes de que la apuesta por la ciberseguridad es necesaria, por un lado para proteger su negocio y por otro para contar con una nueva ventaja competitiva. Un reciente estudio , elaborado conjuntamente por BCSC y CCI, reveló que el 85% de las empresas industriales de Euskadi aumentarán los recursos humanos y económicos destinados a la Ciberseguridad.
La labor del Centro Vasco de Ciberseguridad es la de acompañar a las empresas en el proceso de la incorporación de medidas y cultura de la ciberseguridad en su seno, siendo las jornadas de concienciación uno de los pilares esenciales de dicha labor. En lo que va de año, el BCSC ha realizado 17 jornadas de concienciación dirigidas a empresas de diversos sectores (eléctrico, siderurgia, químico, industria marítima, productos sanitarios y servicios públicos), que han alcanzado a 500 profesionales. Por territorios históricos, en Bizkaia se han celebrado 12 jornadas, en Araba cuatro y en Gipuzkoa una.
La sensibilización es imprescindible para que la implementación de las medidas de ciberseguridad sea un éxito, ya que aunque las tareas principales puedan recaer en los departamentos de TI, es necesaria la colaboración de toda la plantilla de las empresas para que las medidas sean eficaces.
Las empresas interesadas en acoger una jornada de sensibilización pueden dirigir sus solicitudes al correo .