Actualmente, nuestra dependencia de Internet es cada día mayor, como venimos comprobando desde principios de la pandemia del COVID-19. La Red es el medio principal de ocio, así como uno de los más importantes en el sector laboral y en el de consumo, lo que hace que la seguridad se convierta en uno de los desafíos más importantes en el día a día. Contar con un ciberespacio seguro y de confianza es una cuestión global que trasciende todas las fronteras. Considerando que Internet y su funcionamiento fueron creados por personas, la colaboración y un modelo ético definido por personas puede ser parte de la solución a las diferentes amenazas existentes en el medio digital y que afectan a los dispositivos conectados.
En este sentido, la Global Cyber Alliance (GCA) es una iniciativa internacional e intersectorial cuyo objetivo se centra en reducir el riesgo de estar conectados así como mejorar nuestro mundo. Para ello, GCA trabaja de forma estrecha con comunidades, instituciones, empresas y particulares de todo el mundo para dar soluciones concretas impulsando la cultura de ciberseguridad y, posteriormente, medir la eficacia de las acciones que realiza.
La GCA busca la implementación de una Internet segura orientada hacia el progreso social y económico, y todo ello pasa por reducir el riesgo en la Red. Su modo de funcionamiento consiste en crear asociaciones y comunidades globales que se hagan más fuertes según vayan creciendo y apoyándose unas a otras. Y para hacer más accesible esta búsqueda de ciberseguridad, las herramientas y recursos generados están disponibles de forma gratuita para cualquier organización o persona que lo desee.
Dentro de las organizaciones que forman esta completa red de colaboración y seguridad, en este año 2021 el BCSC se incorpora como partner (socio) con el objetivo propio de aumentar esta comunidad global de ciberseguridad y afrontar proyectos que mitiguen el riesgo cibernético que afecta los intereses públicos.
El BCSC viene colaborando con la GCA ya, de manera muy satisfactoria para ambas partes, desde hace varios meses en diferentes acciones de divulgación y sensibilización en redes sociales. Además, el BCSC comparte valores afines con la GCA, lo que hará que la colaboración futura entre ambas instituciones ayude a escalar y ampliar los proyectos existentes actuales y también los que haya en un futuro. Conjuntamente, trabajaremos para mitigar en lo posible el riesgo en Internet y perseguiremos el reto de hacer que el ciberespacio sea más seguro para quienes se conecten. En este sentido se expresa Philip R. Reitinger, presidente y CEO de la Global Cyber Alliance: "tenemos a nuestros partners en la más alta estima, y valoramos el tiempo y energía que invierten apoyando a la GCA. Con la ayuda de todos ellos podemos hacer que Internet sea más seguro para todos".
Un partner o socio es aquella institución o empresa que cree en la misión de la GCA que, en esencia, promueve el desarrollo de la cultura de ciberseguridad basado en la colaboración y en la generosidad de los miembros de la comunidad. Entre otros beneficios, cada partner ayuda con el mantenimiento de la asociación, tienen su logotipo oficial en la web de la GCA y pueden contribuir al blog con entradas propias.
La GCA fue fundada en 2015 conjuntamente por la Oficina del Fiscal de Distrito de Manhattan, la policía de la ciudad de Londres y el Center for Internet Security (CIS) norteamericano. Hoy la integran más de 200 organizaciones repartidas por más de 30 países a lo largo y ancho de toda la geografía mundial. El impacto de sus acciones ha alcanzado a más de 12.400 organizaciones en más de 200 países, siendo las más destacadas el estándar de seguridad para el correo electrónico DMARC, el sistema Quad9 que bloquea el acceso a sitios web infectados con malware y la herramienta de protección de sitios web llamada McScrapy
La GCA fue fundada en 2015 por diferentes sectores interesados en garantizar la seguridad en Internet.
BCSC se une como partner de GCA para ayudar a hacer más fuerte la comunidad global de ciberseguridad.