Del 22 al 24 de marzo se celebra en Usabal Kiroldegia de Tolosa la décimo tercera edición de la Gipuzkoa Encounter, una reunión de aficionados y profesionales de la informática cuyo objetivo es intercambiar conocimientos así como realizar todo tipo de actividades relacionadas con esta materia. El Centro Vasco de Ciberseguridad y el Grupo SPRI, al igual que sucedió el año pasado, apoya la iniciativa y la patrocina.
Como prueba de la gran acogida de esta cita tecnológica, cabe destacar que la reserva de los 400 puestos de usuario se realizó en tan sólo 2,1 segundos, frente a los ya sorprendentes 15 segundos que tardaron en agotarse en la edición del año pasado.
Esta edición, que cuenta con la participación de 600 usuarios, incluye actividades en el ámbito del arte digital, hardware, software libre, juegos, y conferencias y talleres. Dentro de este último grupo, la oferta incluye diferentes temáticas: realidad virtual, robótica, programación y análisis de datos, reconocimiento facial y ciberseguridad, la cual tiene especial importancia, y los asistentes podrán aprender a evitar riesgos en ordenadores y teléfonos móviles y a apostar por la prevención.
Las conferencias y talleres en el ámbito de la ciberseguridad son los siguientes:
Las plazas para algunas de las conferencias son limitadas, por lo que es necesario inscribirse previamente en la web de Gipuzkoa Encounter.
Así mismo, los asistentes podrán participar en el concurso de Hack it / Solve it, en el que tendrán que resolver una serie de retos sobre hacking, ingeniería inversa, criptografía, lógica, puzles, etc., siendo la parte de Hack It, para los niveles más de programación e ingeniería inversa, y Solve It, para los niveles de lógica, puzles, y acertijos.