El Gobierno Vasco, a través del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, promueve iniciativas que contribuyen al desarrollo de Euskadi como un ecosistema puntero, especialmente en los sectores recogidos dentro de la Estrategia de Fabricación Inteligente (RIS3) como son: Fabricación Avanzada, Energía y Biociencias.
Como parte de esta estrategia, apoya y promueve iniciativas de emprendimiento desde diferentes organismos públicos como la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI) y a través de mecanismos como BIND4.0 o Up! Euskadi, el Ecosistema Vasco de Emprendimiento.
Los Business Innovation Center (BIC), englobados dentro de Up! Euskadi, son centros que prestan servicios de ayuda a emprendedores y empresas para promover iniciativas innovadoras con base tecnológica, y así fomentar su desarrollo. Su función es apoyar, formar, capacitar y crear un ecosistema que permita a estos innovadores desarrollarse y adquirir las habilidades necesarias para abordar tanto la fase de creación como la de crecimiento, consolidación y proyección de su negocio.
La manera en la que se da conocer un producto o servicio innovador es en muchas ocasiones tan importante como el proyecto en sí, y es esencial saber comunicarlo de manera efectiva de cara a despertar el interés de tu público objetivo.
Con el objetivo de contribuir a mejorar la competitividad y ayudar a la puesta en marcha de nuevos proyectos, hoy se ha celebrado la jornada "Claves del storytelling para ayudar a las startups a venderse mejor", organizada por el Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) y por la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), que ha contado con la participación de una treintena de startups, principalmente de los diferentes BIC.
En la jornada, que ha girado en torno al storytelling, Ed Gabrys, Director de Investigación de la consultora Gartner y uno de los mayores expertos internacionales en estrategia y liderazgo empresarial, ha incidido en los puntos clave sobre los que debe basarse una presentación para despertar interés y que contribuya al desarrollo de una idea de negocio. La adoptación de este tipo de técnicas narrativas permite conectar con el público y ayuda a que comprendan e interioricen de una manera óptima el mensaje que un emprendedor pretende comunicar, contribuyendo de igual modo a establecer una relación de confianza y a alcanzar un impacto positivo.
Es posible consultar acciones formativas similares que contribuyen al desarrollo de las startups en la página web de Enpresa Digitala.
El Director de Investigación de la consultora Gartner, Ed Gabrys, ha sido el responsable de impartir el taller sobre comunicación persuasiva dirigido a startups.
En Euskadi hay una gran cultura de emprendimiento y desde el BCSC se apoyan aquellas iniciativas que se encuentren en el ámbito de la ciberseguridad.