La semana del lunes 13 de julio, la Dirección de Tecnología y Aprendizajes Avanzados, en colaboración con el Basque Cybersecurity Centre, organizó una serie de jornadas de concienciación bajo el nombre "Ciberseguridad en la teleformación". Estas jornadas se han puesto en marcha desde la Viceconsejería de Formación Profesional, un organismo muy sensible e implicado en dar respuesta a los retos derivados de la digitalización, y consciente de la necesidad de contribuir a fomentar la capacitación y especialización del alumnado, en un mercado en constante cambio y cada vez más exigente.
Como parte del proceso de formación continua a los docentes de los centros de formación de Euskadi, la Viceconsejería de Formación Profesional organizó un total de 6 sesiones orientadas a mostrar los riesgos que suelen ir asociados a su tarea actual, en concreto a la formación a distancia, y a mostrar las medidas que deben implementar para mitigar el riesgo y prevenir sufrir cualquier incidente de ciberseguridad.
El objetivo de estas sesiones era suministrarles las pautas de comportamiento necesarias para conseguir un uso seguro de la tecnología, un objetivo que ha cobrado especial importancia, más aún si cabe, con la experiencia derivada tras el confinamiento por la pandemia del COVID-19. Estas jornadas de concienciación contribuyen de igual modo a fomentar una sociedad más segura, ya que los docentes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en su día a día con el alumnado y transmitirles una cultura de ciberseguridad y responsabilidad a la hora de utilizar internet y las nuevas tecnologías.
La situación actual, derivada tras un confinamiento forzoso que obligó a cambiar los patrones de funcionamiento en la formación, con los docentes y alumnos separados físicamente, ha exigido cambiar la forma en la que se ofrece y se recibe información a todos los niveles, muy especialmente en la educación.
Desde la Viceconsejería de Formación Profesional identificaron la necesidad de adaptarse a esta nueva situación de una manera rápida y efectiva ya que con el uso intensivo de la tecnología, se incrementa el nivel de exposición a las ciberamenazas y las probabilidades de sufrir un incidente de ciberseguridad.
Gracias a estas jornadas, los docentes de la red educativa de FP de Euskadi están más capacitados para desempeñar su labor, ya que son conscientes de las medidas que deben tener en consideración:
Las conclusiones obtenidas en las jornadas son claras, y son puntos en los que la Viceconsejería quiere incidir señalando que la ciberseguridad es transversal a todos los ámbitos de la sociedad. Es importante trabajar en la concienciación de todos los colectivos implicados en la formación de los nuevos profesionales, siendo los docentes de FP uno de los grupos principales a tener en cuenta por su labor decisiva en la salida al mercado laboral de estos profesionales.
La Dirección de Tecnología y Aprendizajes Avanzados, en colaboración con el BCSC, ha organizado 6 sesiones dirigidas a docentes de FP con el objetivo de dotarles de los conocimientos necesarios para poder desarrollar su actividad de manera segura.
La COVID-19 ha hecho necesaria la adaptación de la operativa de enseñanza y ha promovido la adopción de tecnologías que requieren ser contempladas desde una perspectiva de ciberseguridad.
Es fundamental dotar a los docentes de las herramientas necesarias para que puedan desarrollar su actividad y, por ende, contribuir a crear una sociedad más cibersegura.