¿En qué consiste?
Este tipo de fraude consiste en que los cibercriminales llaman a números de teléfono haciéndose pasar por miembros de un soporte técnico, habitualmente de Microsoft, con el pretexto de que han identificado algún problema en el equipo de la persona que recibe la llamada. Generalmente, se trata de personas que hablan en inglés y a las que apenas se entiende en español.
El supuesto técnico trata de convencer a la víctima de que su ordenador se encuentra infectado por un virus y que está llevando a cabo ataques a otras entidades, mencionando incluso posibles problemas legales. Una vez que consigue la atención de la víctima, se ofrece a solucionarlo examinando el sistema para evitarle problemas. Para ello, indica los pasos para instalar un programa de acceso remoto con el que conectarse al equipo.
A continuación, el estafador muestra una serie de pantallazos con los que supuestamente muestra cómo ha localizado y eliminado la infección. Tras ello, solicita un pequeño pago por los servicios realizados, para lo cual las víctimas han de conectarse con su banco para realizar la transferencia. Como el delincuente está controlando el ordenador, toma la identidad de la víctima y en vez del dinero reclamado incrementan esta cantidad hasta el límite que posibilite la entidad bancaria.
¿Cómo evitarlo?
¿Qué hacer si ha atendido la llamada?
Otros consejos
Enlaces de interés
Infografía BCSC "Estafa del falso técnico".
Aviso del servicio de prensa de la Ertzaintza.
Información de Microsoft para la protección frente a estafas del soporte técnico.
Si recibes algún mensaje fraudulento o identificas cualquier campaña maliciosa, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del número de teléfono gratuito 900 104 891 o enviando un e-mail a [email protected]