El perfil Riesgo – Región de Euskadi es completamente diferente al de otras regiones, principalmente provocado por nuestro gran desarrollo tecnológico e industrial. En este sentido, trabajamos para desarrollar un modelo de inteligencia que se ajuste a nuestras necesidades, para poder así identificar y tomar las medidas oportunas para mitigar las ciberamenazas que puedan poner en riesgo tanto a la ciudadanía como a las empresas de Euskadi.
Todo lo que monitorizamos lo hacemos de manera no invasiva y a partir de información pública en internet, sin comprometer en ningún momento el perímetro de las organizaciones.
Realizamos las siguientes actividades en el ámbito de la monitorización:
TLD .EUS: El Centro Vasco de Ciberseguridad y la Fundación PuntuEus trabajamos conjuntamente en el desarrollo de estrategias que permitan mejorar la protección de los dominios pertenecientes al TLD .EUS. Para ello, se monitoriza diariamente todo el TLD en busca de evidencias de infección y de riesgos que puedan derivar en incidentes de ciberseguridad.
Direccionamiento IP: Monitorizamos el direccionamiento IP de Euskadi lo que nos permite identificar riesgos que pueden derivar en incidentes de ciberseguridad.
Superficie de exposición de organizaciones: Monitorizamos la superficie de exposición de organismos públicos y empresas que forman parte de la RIS3 o que son de interés para el desarrollo económico de Euskadi.
Pentesting continuo de WEBs: Analizamos las webs de entidades públicas en busca de posibles fallos.
Sondas: Tenemos desplegadas sondas para identificar proactivamente amenazas y tomar las medidas oportunas para evitar su propagación, compartiendo la información a través de las redes de confianza de las que formamos parte.
Trabajamos para crear una sociedad más segura.
Damos apoyo útil y real mediante servicios específicos para todo tipo de público.