El BCSC se une a la celebración del Mes Europeo de la Ciberseguridad 2020, bajo el lema ‘Think Before U Click’. En esta nueva edición se pondrá el foco en las habilidades digitales para promover la ciberseguridad.
Desde el año 2012, cada mes de octubre se celebra el Mes Europeo de la Ciberseguridad con el propósito de concienciar sobre las amenazas en la red, promover la ciberseguridad entre la ciudadanía y las organizaciones, así como proporcionar recursos mediante la formación y el intercambio de buenas prácticas.
Según la Comisión Europea, actualmente no hay suficientes expertos en ciberseguridad con los conocimientos y habilidades adecuados, y se estima que en la UE son necesarios unos 300.000 trabajadores extra en este ámbito. Así, se ha escogido como temática principal las habilidades digitales.
Coordinado por la Comisión y la Agencia de Ciberseguridad de la UE (ENISA), con el apoyo de cientos de socios tanto europeos como internacionales, el Mes Europeo de la Ciberseguridad celebrará su novena edición con un programa que tiene previstas decenas de eventos y actividades, centrados en dos bloques principales:
Las dos primeras semanas, del 1 al 16 de octubre, el programa se centrará en las habilidades digitales. Durante estos días se desarrollarán actividades para formar al público general sobre la seguridad en Internet, en especial en un nuevo escenario hiperconectado a causa de la pandemia, tratando temas como la privacidad online, la protección de los datos personales, el acoso cibernético y las buenas prácticas en línea.
A continuación, puedes encontrar una recopilación de las infografías y contenidos que pueden resultarte de gran utilidad para reforzar tu ciberseguridad en el panorama actual.
Posteriormente, en la tercera y cuarta semana, del 17 al 31 de octubre, se tratarán las estafas cibernéticas. Para ello, os centraremos en las amenazas actuales en este ámbito, para ayudar tanto a la ciudadanía como a las empresas a minimizar los riesgos. En este caso, también cobra importancia la situación generada por la COVID-19, pues se ha disparado el comercio electrónico y los pagos online.
Para ello, te facilitamos una recopilación de contenidos e infografías que pueden resultarte de interés:
*Asesoramiento frente a incidentes: en el BCSC disponemos de un servicio de de gestión de incidentes de ciberseguridad cuyo objetivo es mitigar las amenazas que afectan a los ciudadanos y empresas de Euskadi para reducir el impacto de las mismas. Ante cualquier duda o problema relacionado con la ciberseguridad, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del número de teléfono gratuito 900 104 891 o enviando un e-mail a [email protected].